La SBT Responde

Creciendo en la salvación – 1 Pedro 2:2

Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis en la salvación.
(1Pedro 2:2  RV-SBT – Énfasis añadido).

Muchos de nuestros lectores nos consultan acerca de este texto en particular, preguntándonos por qué conservamos la frase “en la salvación”. Otros argumentan que dicha frase no debería estar en el texto ya que la misma pertenece al Texto Crítico. A continuación, damos repuesta mediante tres argumentos de por qué conservamos dicha frase en el pasaje de 1 Pedro 2:2.

Argumento 1 – Es una frase del Texto Recibido

La traducción “en la salvación” proviene de la frase griega eis soterian, que simplemente se compone de una preposición más un sustantivo. Si bien es verdad que la frase se encuentra en el Texto Crítico[1],  lo que muchos no saben es que esta es una variante dentro del mismo Texto Recibido de la época de la Reforma.

Hay que recordar que el Texto Crítico de Westcott & Hort es de 1881 (posterior a la traducción de Casiodoro de Reina), por lo tanto, demuestra que Reina en 1569[2] debió tener algún tipo de texto griego del cual tradujo esta frase.

Efectivamente, dicha frase se encuentra en la edición del Texto Recibido de Simón de Colines[3] de 1534. A este impresor francés se le atribuye el uso de las letras griegas con acentos hecho por primera vez en imprenta. Aquí podemos ver una muestra de su texto donde figura la frase griega eis soterian (en la salvación).

1 Pedro 2:2 colines

Argumento 2 – Es una opción de traductor

En nuestra revisión respetamos las opciones del traductor original, en este caso Casiodoro de Reina, siempre que la opción textual esté respaldada por alguna edición del Texto Recibido del tiempo de la Reforma (como ya se ha demostrado en el punto anterior). Pero a efectos de información del lector, mostramos por medio de la siguiente captura de pantalla cómo la frase figuraba en la traducción original de 1569 conocida como la “Biblia del Oso”.

2 Pedro 2:2 Biblia del Oso

Notar que la palabra utilizada era “salud”, la cual en nuestra revisión la hemos ido cambiando a “salvación” cuando se trata del uso espiritual de soteria (como en este caso). Pero ¿qué significa en sí esta frase se preguntarán muchos? Eso nos lleva al siguiente punto.

Argumento 3 – La frase no introduce un error doctrinal

En nuestra revisión hemos ido determinando con artículo los sustantivos abstractos cuando cumplen ciertas funciones en la oración[4]. En este caso creímos apropiado determinar el sustantivo con el artículo femenino singular “la”: “la salvación”.

La frase “crecer en la salvación” significa un crecimiento espiritual en dicho estado de salvación, es decir, al ser justificados mediante la fe en Cristo el creyente crece como un recién nacido al recibir la “leche espiritual no adulterada” de la Palabra de Dios.

Es muy importante en este caso traducir la preposición eis como “en” y no como “para”.  Aquellas versiones que traducen la preposición como “para” (crecer para salvación) pueden dar lugar a la confusión de que se interprete que el crecimiento es una obra meritoria “para alcanzar la salvación”, lo cual iría en contra de una idea de salvación por gracia, o en el peor de los casos interpretarlo erróneamente como una salvación gradual.

Conclusión:

La frase se conservaba hasta la versión Reina-Valera 1909 con el término “salud”, pero al actualizar en nuestra revisión a “salvación” hemos incorporado el artículo (“la”) para que la frase no dé lugar a equívocos doctrinales (punto 3). Además, al estar respaldada por una edición del Texto Recibido griego, es una opción válida en la preservación de la identidad textual de la Biblia Reina-Valera.

 


NOTAS

[1] Tanto en la actual edición griega de Nestle-Aland como en la antigua de Wescott & Hort.

[2] Traducción conocida como la “Biblia del oso”.

[3] Llamado también en latín Colineus, impresor francés (c. 1480 – París, c. 1546).

[4] Ejemplo: “la fe”, 2 Cor. 13:5.