

¿Cómo trata de afectar la “ideología de género” a la lengua española y a la Biblia?
La llamada ideología de género propone, valga la redundancia, que el género es ideológico, es decir, ser hombre o mujer no lo define tu biología sino tu forma de percibir la sexualidad. Ignorando la evidencia natural, la ideología de género atribuye la sexualidad a cuestiones meramente culturales. El lenguaje, según ellos, también es una construcción cultural; por esto tratan de alterarlo de acuerdo con sus propios fines, destruyendo los principios gramaticales que lo rigen.
La ideología de género se ha permeado a través del sistema educativo, y ahora algunos directores de escuela y maestros forman parte de este juego perverso de escribir o pronunciar palabras fuera de lo establecido en las normas de la lengua española.
Vamos a analizar todo el espectro social y cultural de América Latina y España para ver de qué forma la ideología de género quiere imponerse aun en las instituciones.
Pero antes de introducirnos de lleno en el tema, vamos a sentar las bases bíblicas que son para nosotros, como cristianos, nuestra mayor norma; nuestra regla de fe para la iglesia del Señor Jesucristo.
¿Qué dice la Biblia al respecto?
El mismo Señor Jesucristo les recordó a los judíos (Génesis 1:17, 5:2) un principio creacional respecto a lo que es el género (Mateo 19:4 – Marcos 10:6):
– ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo?
Y como para que no quede dudas respecto de su unión sexual, continúa diciendo (Mateo 19:5 – Marcos 10:7,8):
– Por esta causa el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne.
La definición del Señor es corta y precisa:
- Los géneros son solo dos; varón y hembra (y vienen definidos por su biología).
- La unión sexual es solo entre un hombre y una mujer.
La Biblia echa por tierra la argumentación de la ideología de género tanto como de las uniones homosexuales. La oposición a lo impuesto por Dios es pecado.
La sociedad moderna, al rechazar a Dios y al eliminar al Creador de su sistema, se levanta como un ser autónomo contrariando y cuestionando su propia identidad (como hombre o mujer). Atenta contra la familia, la cultura y la sociedad, degradando sus valores y relativizando todos sus fundamentos. El hombre, enemistado con el Creador, dinamita su propio edificio moral para quedar sepultado bajo los escombros de su pecado.
La ideología de género contra el idioma español
Seguramente usted ya ha visto escribir la palabra “todos” por “tod@s” o “todxs”, o oído pronunciar incluso “todes”. Esto es la ideología de género imponiéndose al idioma. La ideología de género percibe el género binario “masculino-femenino” como un error el cual hay que corregir. Entonces apunta a un tipo de escritura “no binaria”, donde la vocal final que determina el género es suplantada por una arroba, y más recientemente por una equis. Pero como esto planteaba el problema de que a la hora de leer en voz alta el lector tendría que leer la vocal que correspondería, en su desvarío han ido más allá, proponiendo eliminar la “o” del masculino y la “a” del femenino para optar por una “e”, y así dar la entrada a la amplia gama de orientaciones sexuales propuesto esencialmente por el movimiento LGBT. Ellos argumentan que como el género es una construcción social tanto como el lenguaje, el lenguaje puede cambiar en función de la nueva sociedad.
Aparte de lo mencionado, la ideología de género también hace un desdoblamiento del uso genérico del masculino en español. Por ejemplo, cuando decimos “todos los alumnos”, la norma de nuestro idioma dice que incluye tanto al género femenino como masculino. Es innecesario decir “todos los alumnos y alumnas”, por eso, la Real Academia Española dice que esa actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra del principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas.[i]
Lo que sostiene la Real Academia Española
Esta institución aun no se ha doblegado a los pretendidos de la ideología de género. ¿Será cuestión de tiempo? Algunos se preguntan. Por el momento se mantiene firme en el uso del masculino genérico; citamos:
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.
(Desde ya la RAE considera “tod@s, todxs o todes” como errores de la ortografía).
La influencia de la ideología de género en la política
Los políticos están en el centro de las cámaras y las redes sociales son un objetivo importante del movimiento de ideología de género. Creemos que no viene al caso dar nombres, pero ya son muchos los políticos de América Latina y España que arman sus discursos en lo que denominan “un lenguaje inclusivo”. Es innegable que el “lobby LGBT” está continuamente arengando a los que están en el poder con todo esto y, por supuesto, siempre hay alguien detrás que financia toda esta influencia. Hoy se habla de un lenguaje “políticamente correcto”, refiriéndose a esta ideología, y cada vez son más los funcionarios gubernamentales que lo utilizan en sus discursos, entrevistas o monólogos de campaña. Por ejemplo, en cuanto a los políticos de hoy, es muy común escucharlos al dirigirse a los ciudadanos de su país que en vez de utilizar el plural masculino que abarca ambos géneros (argentinos, mexicanos, peruanos), utilicen el desdoblamiento de género: “argentinos y argentinas”, “mexicanos y mexicanas”, “peruanos y peruanas”.
La influencia de la ideología de género en las escuelas y en los niños
El personal docente de muchos establecimientos escolares, contrario a las normas del español, ya comienzan a hablar o escribir bajo la caprichosa ideología de género que trata de influenciar a su vez a los alumnos con esta “nueva manera de pensar”.
Recientemente la RAE contestó a esto en sus redes sociales[ii]:
Pero muchos docentes ya están empecinados en utilizar este lenguaje “innecesario y artificioso” en el ámbito educativo comunicacional. A través de los actos escolares, las comunicaciones por redes sociales, los trabajos prácticos, y las revistas escolares, entre otros, están influyendo poco a poco a los alumnos. Obviamente no pueden enseñarlo como norma todavía porque sencillamente no existe como tal, pero están abocados a imponer estas ideas hasta cambiar finalmente las instituciones de la lengua.
La teoría de la evolución, la ley de educación sexual y otras tantas cosas ponen en jaque tanto a maestros, profesores y alumnos cristianos. Ahora a esto le sumamos que querrán doblegar nuestros principios cristianos bajo la imposición de un nuevo lenguaje al cual llaman “inclusivo”.
La influencia de la ideología de género y la Biblia
Un curioso artículo de Sociedades Bíblicas Unidas habla del lenguaje “androcéntrico” (patriarcal) y la forma de traducirlo en las versiones modernas de la Biblia. Si bien no estamos acusando que dicha entidad promueva los ideales de la ideología de género, notamos cierta ambigüedad en algunas frases en uno de sus artículos. Citamos:
El problema de fondo en un lenguaje no inclusivo o androcéntrico es la “invisibilización” u “ocultación” de las mujeres a través del uso de términos colectivos y marcas de género gramatical masculino que dan valor común a hombres y mujeres. Ejemplos, “hombres” para designar a los “seres humanos”.
[…] La dirección teórica que a nuestro parecer mejor sustenta la propuesta de traducción de la Biblia con un lenguaje inclusivo es sin duda la de la “equivalencia funcional o dinámica, desde esta dirección lo que se trasmite en el proceso de la traducción es el “contenido del mensaje”, el “sentido” de un texto[iii]. [Fin de la cita].
¿Acaso llega cierta presión de la cultura a los traductores bíblicos? Puede ser que así sea. Si bien no es una posición abierta a la ideología de género de la cual hablamos, notamos tristemente ya esta “tendencia” en algunos traductores o revisores de la Biblia a conformarse a los nuevos estándares morales de la sociedad.
Algunos ejemplos:
El término griego anthropos (hombres) es utilizado al igual que en el español como un masculino genérico. Es decir, cuando decimos “procurad lo bueno delante de todos los hombres” (Romanos 12:17), se entiende que se extiende tanto a hombres como a mujeres.
Pero las traducciones por equivalencia dinámica van cambiando el término masculino genérico “hombres” por otros términos tales como “seres humanos” o “humanidad”. Por ejemplo, en Juan 1:9, el término anthropos (hombres) se traduce de esta forma en las siguientes versiones.
*La luz verdadera que alumbra a toda la humanidad… (Dios Habla Hoy).
*Esa luz verdadera, la que alumbra a todo ser humano… (Nueva Versión Internacional).
*La Luz verdadera que ilumina a todo ser humano… (La Palabra de Dios para Todos).
*Aquel que es la luz verdadera, quien da luz a todos (La Nueva Traducción Viviente pone en este caso “todos”).
Otros versículos para comparar con la misma tendencia “inclusiva”: Mr. 7:1; Jn. 2:25; Hch. 17.29; Rom. 1:18, 5:12; 2 Co. 12:4; Gal. 1:12, 3:15; Ef. 3:5; Tit. 2:11; Heb. 2:6, 8:2, 9:27; 1 Pe. 2:4; 1 Jn. 5:9; Ap. 13:17, 16:18; 18:13, 21:3.
También hay versículos donde directamente se elimina “hombres. Cuando dice el original “todos los hombres” ellos ponen solo “todos” u otro término “inclusivo”. Comparar:Lc. 6:26, 13:4 (demás); Hch. 17:30: 22:15(persona); Rom. 5:18, 12:17, 1 Cor. 7:7, 15:19 (mortales); 2 Cor. 3:2; Fil. 4:5; 1 Tes. 2:15; 1 Tim. 2:1,4, 4:10; Tit. 3:2 (mundo).
La Nueva Versión Internacional en inglés
En cuanto a la Nueva Versión Internacional, se ha desatado ya una controversia en el idioma inglés referente a su tendencia de lenguaje inclusivo, y creemos que esto no tardará mucho en llegar al español.
Una de las controversias es poner “hermanos y hermanas” (brothers and sisters) cuando en el original está solamente “hermanos” (que es el masculino genérico[iv]). Haciendo un análisis de la biblia NVI en inglés, nos lleva a que hicieron dicho cambio en 123 versículos, solamente en el Nuevo Testamento.
También donde el original dice solo “hijos”, se ha cambiado a “hijos e hijas” (sons and daughters) Esto lo hicieron en Heb. 2:10, 12,8.
Como vemos, este todavía es un tenue intento a que el lenguaje bíblico sea (como dicen ellos) “menos androcéntrico”, lo cual nos recuerda ciertas posturas del feminismo actual. Las versiones por equivalencia dinámica, al supeditar mucho de su traducción a la cultura receptora, van a ir corrompiéndose a la par del avance del pecado en la sociedad.
No hay que olvidar que el lenguaje es una creación de Dios. Si bien es el resultado del castigo al pecado de los hombres de Babel, ese “androcentrismo” del cual parecen escandalizarse ahora los traductores modernos son los pilares originales de los diferentes idiomas.
¿Qué harán estos traductores en el futuro con pasajes “androcéntricos” como: “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos…”? (Efesios 5:22).
“La Biblia inclusiva”
Hasta el momento ya existen Biblias con orientación “inclusiva” (ideología de género) en inglés[v] y también tenemos conocimiento que ya existe una Biblia de estudio en portugués[vi]. Seguramente esto no tardará en llegar al español donde, en su momento, publicaremos un artículo pertinente al tema.