
Quito, Ecuador 2012
El martes 21 de agosto la Sociedad llevó a cabo una conferencia en la ciudad de Quito, Ecuador. Como siempre, el propósito fue dar a conocer el proyecto de revisión que la SBT está llevando a cabo sobre la Biblia Reina Valera 1909. Como valor agregado, consideramos oportuno brindar información básica referente a cuál es la problemática de fondo respecto a las diferentes versiones de la Biblia, o mejor dicho, cuál es el origen de tales diferencias.Un pastor local, el Sr. Leonel Reyes, fue de gran ayuda en la convocatoria al evento. Hacía tiempo que este pastor venía solicitando una conferencia en el país y gracias a Dios pudimos realizarla.Dicho pastor tuvo la apertura de la jornada con una oración y una lectura bíblica.El pastor Alejandro Riff, representante SBT en Argentina, habló acerca de las diferencias entre las Biblias modernas (basadas en el Texto Crítico) y las Biblias de la Reforma (basadas en el Texto Recibido). También se dio una breve reseña respecto al método de traducción por “Equivalencia Formal”, que utiliza la Sociedad, diferenciándolo del método de “Equivalencia Dinámica” utilizado por otras sociedades bíblicas.
La comparación de versiones (entre la Reina Valera antigua y las versiones modernas) causó cierta sorpresa en el público, ya que pudieron darse cuenta de cuál era la causa de por qué en muchas versiones modernas faltan versículos muy conocidos y utilizados por la iglesia protestante a través de los siglos.Luego, el coordinador del proyecto y secretario general de la SBT EE.UU., Sr. William Greendyk, dio una retrospectiva histórica de cómo se formó la Sociedad Bíblica Trinitaria, cuál fue el origen de la Biblia en español y en qué consiste el actual proyecto de revisión que se está llevando a cabo. Se informó además que, Dios mediante, para el 2013 tendremos publicado el Nuevo Testamento.Se finalizó el evento con preguntas por parte de los asistentes.
El público demostró un gran interés durante toda la tarde que duró la conferencia en medio de un clima de cordialidad. Ecuador es uno de los países de América Latina con mayor concentración de iglesias evangélicas. Es nuestro deseo poder proveer al pueblo ecuatoriano de la Palabra de Dios, para la salvación de las almas y una fidelidad a las sanas doctrinas bíblicas.


Quito, Ecuador 2012
El martes 21 de agosto la Sociedad llevó a cabo una conferencia en la ciudad de Quito, Ecuador. Como siempre, el propósito fue dar a conocer el proyecto de revisión que la SBT está llevando a cabo sobre la Biblia Reina Valera 1909. Como valor agregado, consideramos oportuno brindar información básica referente a cuál es la problemática de fondo respecto a las diferentes versiones de la Biblia, o mejor dicho, cuál es el origen de tales diferencias.Un pastor local, el Sr. Leonel Reyes, fue de gran ayuda en la convocatoria al evento. Hacía tiempo que este pastor venía solicitando una conferencia en el país y gracias a Dios pudimos realizarla.Dicho pastor tuvo la apertura de la jornada con una oración y una lectura bíblica.El pastor Alejandro Riff, representante SBT en Argentina, habló acerca de las diferencias entre las Biblias modernas (basadas en el Texto Crítico) y las Biblias de la Reforma (basadas en el Texto Recibido). También se dio una breve reseña respecto al método de traducción por “Equivalencia Formal”, que utiliza la Sociedad, diferenciándolo del método de “Equivalencia Dinámica” utilizado por otras sociedades bíblicas.
La comparación de versiones (entre la Reina Valera antigua y las versiones modernas) causó cierta sorpresa en el público, ya que pudieron darse cuenta de cuál era la causa de por qué en muchas versiones modernas faltan versículos muy conocidos y utilizados por la iglesia protestante a través de los siglos.Luego, el coordinador del proyecto y secretario general de la SBT EE.UU., Sr. William Greendyk, dio una retrospectiva histórica de cómo se formó la Sociedad Bíblica Trinitaria, cuál fue el origen de la Biblia en español y en qué consiste el actual proyecto de revisión que se está llevando a cabo. Se informó además que, Dios mediante, para el 2013 tendremos publicado el Nuevo Testamento.Se finalizó el evento con preguntas por parte de los asistentes.
El público demostró un gran interés durante toda la tarde que duró la conferencia en medio de un clima de cordialidad. Ecuador es uno de los países de América Latina con mayor concentración de iglesias evangélicas. Es nuestro deseo poder proveer al pueblo ecuatoriano de la Palabra de Dios, para la salvación de las almas y una fidelidad a las sanas doctrinas bíblicas.
