
San José, Costa Rica 2011
Después de un año de la última conferencia bíblica en América Latina presentando la tarea de la Sociedad y el proyecto de revisión de la Reina-Valera 1909 que se está realizando, el pasado mes de julio llevamos a cabo una nueva conferencia en la ciudad de San José, Costa Rica. La aparición del Evangelio según Juan revisado, como primicia del trabajo que se ha realizado, ha marcado el reinicio de dichas actividades.El sábado 9 de julio se llevó a cabo dicha conferencia bíblica en el Salón Bromelias del Hotel Balmoral de San José, con la presencia de cerca de 70 pastores, misioneros y obreros costaricenses.
Para esta primera actividad organizada en Centroamérica, contamos con la desinteresada colaboración de varios pastores locales, que nos pusieron en contacto con obreros de iglesias del país.Introdujo devocionalmente la conferencia el pastor Manuel Carvajal, mediante oración y la lectura de la Palabra de Dios, como en todas las actividades de la Sociedad, quien además de dar la bienvenida a los presentes, hizo una breve presentación de la Sociedad.Seguidamente, el pastor Antoni Mendoza i Miralles, representante de la Sociedad en Cataluña y España, presentó el tema «En las pisadas de Reina y Valera», enunciando cinco principios básicos que guiaron el trabajo llevado a cabo por Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera de traducción y revisión de la Biblia en castellano, que han sido plenamente asumidos por la Sociedad Bíblica Trinitaria desde su fundación en 1831. A partir de ellos se comentaron las bases sobre las que la Sociedad está llevando a cabo la revisión la Biblia Reina-Valera, con el deseo de despejar cualquier temor o duda que el proyecto puedan haber despertado entre el pueblo cristiano bíblico de habla castellana.Seguidamente, el secretario general de la Sociedad en los Estados Unidos de América, el hermano William Greendyk, habló sobre los inicios del proyecto de revisión de la Reina-Valera 1909, y sobre las razones por las que la Sociedad consideró necesario efectuar esta labor de revisión de la Biblia en español. Entre dichas razones destacó aspectos textuales, así como aspectos literarios como las palabras en desuso, las que han cambiado de significado, las que han cambiado su morfología, los cambios de normativa relativa a la sintaxis y la ortografía, y el uso consistente de las bastardillas para indicar las palabras introducidas al texto bíblico para su mejor comprensión por el lector.
Una vez finalizadas ambas presentaciones, se abrió una animada sesión de preguntas, que se extendió más allá de la hora programada debido al interés de los asistentes, en la que los dos ponentes procuraron dar respuesta a las diversas cuestiones planteadas por los hermanos. La actividad concluyó como se inició, con una oración al Señor, en esta ocasión por el pastor Donald Herrera.Esta conferencia se complementó, como en ocasiones anteriores, con diversas reuniones con pastores y obreros locales, con la mira de promoción de grupos de apoyo al proceso de revisión, y a la tarea de la Sociedad de difundir versiones fieles de las Escrituras.


San José, Costa Rica 2011
Después de un año de la última conferencia bíblica en América Latina presentando la tarea de la Sociedad y el proyecto de revisión de la Reina-Valera 1909 que se está realizando, el pasado mes de julio llevamos a cabo una nueva conferencia en la ciudad de San José, Costa Rica. La aparición del Evangelio según Juan revisado, como primicia del trabajo que se ha realizado, ha marcado el reinicio de dichas actividades.El sábado 9 de julio se llevó a cabo dicha conferencia bíblica en el Salón Bromelias del Hotel Balmoral de San José, con la presencia de cerca de 70 pastores, misioneros y obreros costaricenses.
Para esta primera actividad organizada en Centroamérica, contamos con la desinteresada colaboración de varios pastores locales, que nos pusieron en contacto con obreros de iglesias del país.Introdujo devocionalmente la conferencia el pastor Manuel Carvajal, mediante oración y la lectura de la Palabra de Dios, como en todas las actividades de la Sociedad, quien además de dar la bienvenida a los presentes, hizo una breve presentación de la Sociedad.Seguidamente, el pastor Antoni Mendoza i Miralles, representante de la Sociedad en Cataluña y España, presentó el tema «En las pisadas de Reina y Valera», enunciando cinco principios básicos que guiaron el trabajo llevado a cabo por Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera de traducción y revisión de la Biblia en castellano, que han sido plenamente asumidos por la Sociedad Bíblica Trinitaria desde su fundación en 1831. A partir de ellos se comentaron las bases sobre las que la Sociedad está llevando a cabo la revisión la Biblia Reina-Valera, con el deseo de despejar cualquier temor o duda que el proyecto puedan haber despertado entre el pueblo cristiano bíblico de habla castellana.Seguidamente, el secretario general de la Sociedad en los Estados Unidos de América, el hermano William Greendyk, habló sobre los inicios del proyecto de revisión de la Reina-Valera 1909, y sobre las razones por las que la Sociedad consideró necesario efectuar esta labor de revisión de la Biblia en español. Entre dichas razones destacó aspectos textuales, así como aspectos literarios como las palabras en desuso, las que han cambiado de significado, las que han cambiado su morfología, los cambios de normativa relativa a la sintaxis y la ortografía, y el uso consistente de las bastardillas para indicar las palabras introducidas al texto bíblico para su mejor comprensión por el lector.
Una vez finalizadas ambas presentaciones, se abrió una animada sesión de preguntas, que se extendió más allá de la hora programada debido al interés de los asistentes, en la que los dos ponentes procuraron dar respuesta a las diversas cuestiones planteadas por los hermanos. La actividad concluyó como se inició, con una oración al Señor, en esta ocasión por el pastor Donald Herrera.Esta conferencia se complementó, como en ocasiones anteriores, con diversas reuniones con pastores y obreros locales, con la mira de promoción de grupos de apoyo al proceso de revisión, y a la tarea de la Sociedad de difundir versiones fieles de las Escrituras.
