
Guatemala, El Salvador y Nicaragua 2012
En Marzo del 2012, la Sociedad llevó a cabo tres conferencias en las ciudades de Guatemala, Managua (Nicaragua) y San Salvador (El Salvador). La visita a Centroamérica era muy solicitada desde hace tiempo por parte de la gente, y gracias a Dios se pudo dar la oportunidad de visitar tres países en tan solo diez días.A pesar de ser países muy cercanos entre sí (Guatemala es limítrofe con El Salvador), se pudo apreciar una cosmovisión distinta en lo que refiere al conocimiento de las bases textuales de la Biblia. Por eso, los temas expuestos por los disertantes de la Sociedad fueron variados, explicando no solamente el proceso de revisión que se está llevando a cabo, sino que además se trataron temas de fondo en lo que se refiere a los métodos de traducción.En Guatemala, por ejemplo, gran parte de la concurrencia ya conocía los aspectos textuales de fondo, como ser la diferencia que existe entre los manuscritos de la familia del Texto Recibido (utilizado por la SBT), y la diferencia con el llamado Texto Crítico (utilizado por otras sociedades bíblicas). Este conocimiento previo permite ahondar más en estos temas, y sin duda fue de gran bendición para el pueblo guatemalteco.En El Salvador ocurrió un hecho singular: un joven se levantó en la reunión a defender al denominado Texto Crítico como base textual necesaria para las traducciones bíblicas. A esto, el Secretario General de la Sociedad, Sr. Paul Rowland tomó un tiempo para explicar detalladamente la gran necesidad de tener versiones de la Biblia basadas en el Texto Recibido, y hacer una retrospectiva de por qué el Texto Recibido es una base fidedigna no solamente de la versión Reina-Valera, sino de todas las versiones de la Reforma (además de señalar las falencias del Texto Crítico). El público fue conmovido por la apasionada y sincera explicación del Secretario General, y al entender realmente cuál era la cuestión de fondo, y la demanda de fidelidad que este tema requiere, estalló en un aplauso espontáneo. Ni la Sociedad ni sus integrantes buscan el aplauso o la aprobación humana, sino que buscan ser obedientes a Dios y temerosos en la traducción de su Palabra. No obstante, este aplauso de los hermanos salvadoreños lo tomamos como una muestra sincera de querer ser fieles a Dios en la preservación de su Palabra, que requiere un compromiso personal.
En Nicaragua, la conferencia no fue tan concurrida como en los otros dos países, y se evidenció que los temas tratados eran nuevos a los oídos de muchos. De todos modos, la semilla fue sembrada, y los hermanos de Managua pudieron conocer un poco más acerca de esta revisión y de los temas textuales de fondo, por lo cual estuvieron muy animados.Las jornadas se llevaron a cabo en este orden de exposición:El Sr. Paul Rowland hizo la apertura de las reuniones y expuso la historia de la Sociedad desde sus orígenes. El Dr. William Patterson, miembro del equipo revisor y experto en las lenguas originales de la Biblia, habló acerca de los métodos de traducción utilizados por nuestra Sociedad: «La Equivalencia Formal», en contraste con la «Equivalencia Dinámica», utilizado por otras sociedades.El pastor Antoni Mendoza i Miralles habló sobre los cinco puntos básicos utilizados por los traductores originales de la Biblia en español (Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera) y destacó la fidelidad de los mismos. Remarcó que estos cinco principios rectores son los mismos que utiliza la Sociedad actualmente en la declaración de sus bases doctrinales.El secretario general de la SBT EE.UU, Sr. William Greendyk, esbozó la historia de la Biblia en español. Expuso el trabajo de la revisión, destacando que está acorde a las normas actuales de la gramática española, pero conservando el castellano elocuente y reverente utilizado en la original Biblia Reina-Valera.
En esta oportunidad, a la conferencias de El Salvador y Nicaragua nos acompañó el Sr. Adrian Stoutjesdyk, secretario general de la SBT Canadá.Esta sucursal canadiense ha colaborado mucho con la obra en español, apoyando económicamente la campaña 2010-2011 para distribuir gratuitamente más de 5.000 ejemplares del Texto Recibido Griego a pastores, misioneros y estudiantes de teología en toda América Latina. También esta sucursal colabora con la impresión del Evangelio según Juan, y será un futuro apoyo en la revisión finalizada para su difusión en el mundo hispano.


Guatemala, El Salvador y Nicaragua 2012
En Marzo del 2012, la Sociedad llevó a cabo tres conferencias en las ciudades de Guatemala, Managua (Nicaragua) y San Salvador (El Salvador). La visita a Centroamérica era muy solicitada desde hace tiempo por parte de la gente, y gracias a Dios se pudo dar la oportunidad de visitar tres países en tan solo diez días.A pesar de ser países muy cercanos entre sí (Guatemala es limítrofe con El Salvador), se pudo apreciar una cosmovisión distinta en lo que refiere al conocimiento de las bases textuales de la Biblia. Por eso, los temas expuestos por los disertantes de la Sociedad fueron variados, explicando no solamente el proceso de revisión que se está llevando a cabo, sino que además se trataron temas de fondo en lo que se refiere a los métodos de traducción.En Guatemala, por ejemplo, gran parte de la concurrencia ya conocía los aspectos textuales de fondo, como ser la diferencia que existe entre los manuscritos de la familia del Texto Recibido (utilizado por la SBT), y la diferencia con el llamado Texto Crítico (utilizado por otras sociedades bíblicas). Este conocimiento previo permite ahondar más en estos temas, y sin duda fue de gran bendición para el pueblo guatemalteco.En El Salvador ocurrió un hecho singular: un joven se levantó en la reunión a defender al denominado Texto Crítico como base textual necesaria para las traducciones bíblicas. A esto, el Secretario General de la Sociedad, Sr. Paul Rowland tomó un tiempo para explicar detalladamente la gran necesidad de tener versiones de la Biblia basadas en el Texto Recibido, y hacer una retrospectiva de por qué el Texto Recibido es una base fidedigna no solamente de la versión Reina-Valera, sino de todas las versiones de la Reforma (además de señalar las falencias del Texto Crítico). El público fue conmovido por la apasionada y sincera explicación del Secretario General, y al entender realmente cuál era la cuestión de fondo, y la demanda de fidelidad que este tema requiere, estalló en un aplauso espontáneo. Ni la Sociedad ni sus integrantes buscan el aplauso o la aprobación humana, sino que buscan ser obedientes a Dios y temerosos en la traducción de su Palabra. No obstante, este aplauso de los hermanos salvadoreños lo tomamos como una muestra sincera de querer ser fieles a Dios en la preservación de su Palabra, que requiere un compromiso personal.
En Nicaragua, la conferencia no fue tan concurrida como en los otros dos países, y se evidenció que los temas tratados eran nuevos a los oídos de muchos. De todos modos, la semilla fue sembrada, y los hermanos de Managua pudieron conocer un poco más acerca de esta revisión y de los temas textuales de fondo, por lo cual estuvieron muy animados.Las jornadas se llevaron a cabo en este orden de exposición:El Sr. Paul Rowland hizo la apertura de las reuniones y expuso la historia de la Sociedad desde sus orígenes. El Dr. William Patterson, miembro del equipo revisor y experto en las lenguas originales de la Biblia, habló acerca de los métodos de traducción utilizados por nuestra Sociedad: «La Equivalencia Formal», en contraste con la «Equivalencia Dinámica», utilizado por otras sociedades.El pastor Antoni Mendoza i Miralles habló sobre los cinco puntos básicos utilizados por los traductores originales de la Biblia en español (Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera) y destacó la fidelidad de los mismos. Remarcó que estos cinco principios rectores son los mismos que utiliza la Sociedad actualmente en la declaración de sus bases doctrinales.El secretario general de la SBT EE.UU, Sr. William Greendyk, esbozó la historia de la Biblia en español. Expuso el trabajo de la revisión, destacando que está acorde a las normas actuales de la gramática española, pero conservando el castellano elocuente y reverente utilizado en la original Biblia Reina-Valera.
En esta oportunidad, a la conferencias de El Salvador y Nicaragua nos acompañó el Sr. Adrian Stoutjesdyk, secretario general de la SBT Canadá.Esta sucursal canadiense ha colaborado mucho con la obra en español, apoyando económicamente la campaña 2010-2011 para distribuir gratuitamente más de 5.000 ejemplares del Texto Recibido Griego a pastores, misioneros y estudiantes de teología en toda América Latina. También esta sucursal colabora con la impresión del Evangelio según Juan, y será un futuro apoyo en la revisión finalizada para su difusión en el mundo hispano.
