Montevideo y Rivera, Uruguay 2012

Montevideo

Abrimos el ciclo de conferencias 2012 visitando Montevideo, la capital de Uruguay.Fue una conferencia que se organizó en un período muy corto de tiempo, y en una fecha donde la mayoría de la gente estaba de vacaciones, por lo que nuestra expectativa inicial era hacer solo una pequeña reunión informativa para no más de 15 o 20 pastores.Pero gracias a la guía del Señor, pudimos concretar una reunión para casi 50 asistentes de diferentes iglesias de Montevideo y alrededores.Dicha reunión fue llevada a cabo el Sábado 21 de Marzo por la mañana, en medio de un público cristiano evangélico muy interesado en los temas textuales de las Escrituras, y con algunas personas con conocimientos profundos de la historia de la Biblia Reina Valera. ¡Tal es así, que dos hermanos trajeron un par de ediciones originales de la Reina Valera anterior a 1909! (Que fue motivo de charla personal enriquecedora al final de la conferencia).Agradecemos al pastor Gustavo Mello, de la ciudad de Rivera, quien una semana antes, estuvo en Montevideo haciendo preparativos e invitaciones para este evento (quien además es miembro del comité de lectura uruguayo).Dicho pastor abrió la reunión con una lectura Bíblica y oración, para luego dar lugar al secretario gral. de la SBT, Paul Rowland, quien presentó la labor de la Sociedad en el mundo, mencionando particularmente otras revisiones/traducciones de la palabra de Dios en otras lenguas.Luego William Greendyk, secretario gral. de la SBT EE.UU. presentó el proyecto de revisión que la Sociedad está llevando a cabo, destacando que hay comités de lectura en Latinoamérica, (que revisan el texto antes de su edición final), y que entre uno de estos países, se encuentra la República Oriental del Uruguay.Finalmente, Alejandro Riff, representante de la SBT en Argentina, y miembro del equipo de revisión, finalizó con el tema “Fuentes Textuales de la Biblia Reina Valera”.Luego en el período de preguntas, hubo un genuino interés por parte del público presente, cerrando una jornada de gran bendición espiritual, de la cual damos gloria a Dios, y rogamos que su presencia siga conduciendo a las iglesias de Uruguay, para que pronto ellos también dispongan de esta próxima revisión de la Biblia.

Rivera

Continuando con el trabajo de difusión del «Proyecto de Revisión a la Biblia Reina Valera 1909» (actualmente en curso), el pastor Alejandro Riff, representante en Argentina de la Sociedad Bíblica Trinitaria, viajó al norte de Uruguay (al límite con Brasil), a la ciudad de Rivera, para tener una charla sobre los aspectos textuales que involucran una revisión fiel a los idiomas originales de la Palabra de Dios. Como hay vuelos muy esporádicos a dicha ciudad de Rivera (tanto desde Montevideo, capital de Uruguay como desde Buenos Aires, capital de Argentina), el trayecto se hizo por tierra, viajando unos 1.400km. en auto, bajo una lluvia bastante intensa que duró todo el fin de semana. A pesar del mal clima, la asistencia a la charla por parte de los pastores de la asociación evangélica en Rivera fue buena, concurriendo cerca de 30 pastores de diferentes iglesias de la ciudad. La convocatoria previa fue realizada por el pastor Gustavo Mello, que es un corresponsal de la Sociedad, y quien desde hace años está en contacto apoyando el proyecto. La charla fue realizada el sábado 16 de junio por la mañana. El tema desarrollado fue dar a conocer las diferencias que existen entre las Biblias modernas respecto a las Biblias de la era de la Reforma (en nuestro caso la  Biblia Reina Valera). Estas diferencias parten de traducir desde textos fuentes diferentes (de las lenguas originales de la Biblia en hebreo y griego). Se explicó el valor del conocido Texto Recibido griego, su preservación, fidelidad y uso antiguo por parte de la iglesia cristiana, en contraste con el alterado Texto Crítico griego (en el cual se basan la mayoría de las versiones modernas que presentan grandes omisiones y cambios respecto a la antigua versión Reina Valera). Para muchos pastores este tema fue una novedad y de un gran impacto, ya que ahora, luego de la charla, pueden tener algunos elementos de juicio más precisos para conocer el origen de las diferencias entre versiones bíblicas, y sobre todo profundizar sobre los conceptos de inspiración verbal y plenaria de las Escrituras (que son alterados en las Biblias modernas). Casi todas las iglesias evangélicas de Rivera, por estar en el límite con Brasil (ciudad de Livramento), tienen obras de extensión tanto en español como en portugués. Por tal motivo y aprovechando la ocasión, como el pastor Mello tenía la reciente revisión de la Sociedad Bíblica Trinitaria de Brasil la cual se llama: «Almeida Corregida Fiel», se pudo exhibir la misma y explicar que también esa versión se basa sobre los mismos principios doctrinales que rigen para la revisión en español que se está desarrollando por parte de la SBT. Será por tanto una necesidad la provisión de Biblias (a corto y largo plazo) sobre esta populosa frontera bilingüe entre Uruguay y Brasil. Ambas ciudades, Rivera y Livramento, con una densidad poblacional mediana y con una gran necesidad del evangelio en medio de muchas creencias supersticiosas, podrán seguir siendo iluminadas con la luz de la Palabra de Dios por aquellos obreros que cada día luchan para rescatar almas de las tinieblas de la ignorancia y de cultos exóticos que pululan por esa zona.

Montevideo y Rivera, Uruguay 2012

Montevideo

Abrimos el ciclo de conferencias 2012 visitando Montevideo, la capital de Uruguay.Fue una conferencia que se organizó en un período muy corto de tiempo, y en una fecha donde la mayoría de la gente estaba de vacaciones, por lo que nuestra expectativa inicial era hacer solo una pequeña reunión informativa para no más de 15 o 20 pastores.Pero gracias a la guía del Señor, pudimos concretar una reunión para casi 50 asistentes de diferentes iglesias de Montevideo y alrededores.Dicha reunión fue llevada a cabo el Sábado 21 de Marzo por la mañana, en medio de un público cristiano evangélico muy interesado en los temas textuales de las Escrituras, y con algunas personas con conocimientos profundos de la historia de la Biblia Reina Valera. ¡Tal es así, que dos hermanos trajeron un par de ediciones originales de la Reina Valera anterior a 1909! (Que fue motivo de charla personal enriquecedora al final de la conferencia).Agradecemos al pastor Gustavo Mello, de la ciudad de Rivera, quien una semana antes, estuvo en Montevideo haciendo preparativos e invitaciones para este evento (quien además es miembro del comité de lectura uruguayo).Dicho pastor abrió la reunión con una lectura Bíblica y oración, para luego dar lugar al secretario gral. de la SBT, Paul Rowland, quien presentó la labor de la Sociedad en el mundo, mencionando particularmente otras revisiones/traducciones de la palabra de Dios en otras lenguas.Luego William Greendyk, secretario gral. de la SBT EE.UU. presentó el proyecto de revisión que la Sociedad está llevando a cabo, destacando que hay comités de lectura en Latinoamérica, (que revisan el texto antes de su edición final), y que entre uno de estos países, se encuentra la República Oriental del Uruguay.Finalmente, Alejandro Riff, representante de la SBT en Argentina, y miembro del equipo de revisión, finalizó con el tema “Fuentes Textuales de la Biblia Reina Valera”.Luego en el período de preguntas, hubo un genuino interés por parte del público presente, cerrando una jornada de gran bendición espiritual, de la cual damos gloria a Dios, y rogamos que su presencia siga conduciendo a las iglesias de Uruguay, para que pronto ellos también dispongan de esta próxima revisión de la Biblia.

Rivera

Continuando con el trabajo de difusión del «Proyecto de Revisión a la Biblia Reina Valera 1909» (actualmente en curso), el pastor Alejandro Riff, representante en Argentina de la Sociedad Bíblica Trinitaria, viajó al norte de Uruguay (al límite con Brasil), a la ciudad de Rivera, para tener una charla sobre los aspectos textuales que involucran una revisión fiel a los idiomas originales de la Palabra de Dios. Como hay vuelos muy esporádicos a dicha ciudad de Rivera (tanto desde Montevideo, capital de Uruguay como desde Buenos Aires, capital de Argentina), el trayecto se hizo por tierra, viajando unos 1.400km. en auto, bajo una lluvia bastante intensa que duró todo el fin de semana. A pesar del mal clima, la asistencia a la charla por parte de los pastores de la asociación evangélica en Rivera fue buena, concurriendo cerca de 30 pastores de diferentes iglesias de la ciudad. La convocatoria previa fue realizada por el pastor Gustavo Mello, que es un corresponsal de la Sociedad, y quien desde hace años está en contacto apoyando el proyecto. La charla fue realizada el sábado 16 de junio por la mañana. El tema desarrollado fue dar a conocer las diferencias que existen entre las Biblias modernas respecto a las Biblias de la era de la Reforma (en nuestro caso la  Biblia Reina Valera). Estas diferencias parten de traducir desde textos fuentes diferentes (de las lenguas originales de la Biblia en hebreo y griego). Se explicó el valor del conocido Texto Recibido griego, su preservación, fidelidad y uso antiguo por parte de la iglesia cristiana, en contraste con el alterado Texto Crítico griego (en el cual se basan la mayoría de las versiones modernas que presentan grandes omisiones y cambios respecto a la antigua versión Reina Valera). Para muchos pastores este tema fue una novedad y de un gran impacto, ya que ahora, luego de la charla, pueden tener algunos elementos de juicio más precisos para conocer el origen de las diferencias entre versiones bíblicas, y sobre todo profundizar sobre los conceptos de inspiración verbal y plenaria de las Escrituras (que son alterados en las Biblias modernas). Casi todas las iglesias evangélicas de Rivera, por estar en el límite con Brasil (ciudad de Livramento), tienen obras de extensión tanto en español como en portugués. Por tal motivo y aprovechando la ocasión, como el pastor Mello tenía la reciente revisión de la Sociedad Bíblica Trinitaria de Brasil la cual se llama: «Almeida Corregida Fiel», se pudo exhibir la misma y explicar que también esa versión se basa sobre los mismos principios doctrinales que rigen para la revisión en español que se está desarrollando por parte de la SBT. Será por tanto una necesidad la provisión de Biblias (a corto y largo plazo) sobre esta populosa frontera bilingüe entre Uruguay y Brasil. Ambas ciudades, Rivera y Livramento, con una densidad poblacional mediana y con una gran necesidad del evangelio en medio de muchas creencias supersticiosas, podrán seguir siendo iluminadas con la luz de la Palabra de Dios por aquellos obreros que cada día luchan para rescatar almas de las tinieblas de la ignorancia y de cultos exóticos que pululan por esa zona.