

¿De qué constan los eventos de presentación del Nuevo Testamento?
A partir de la finalización de la revisión del Nuevo Testamento Reina Valera, y luego de su presentación oficial en Madrid en abril del 2016, hemos iniciado una recorrida por los diferentes países de Latinoamérica para explicar nuestro trabajo.
Es un trabajo que nos ha llevado más de siete años y ha involucrado a cinco personas del comité revisor y a varios comités de lectura en distintos países de habla hispana. Ha sido un trabajo minucioso, versículo por versículo, procurando en el temor de Dios (pues es su Santa Palabra) la exactitud lingüística y el apego al texto griego de las ediciones contemporáneas de la era de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.
Al asistir a nuestras conferencias, el público es informado acerca de diferentes aspectos de nuestro trabajo como pasamos a detallar:
- Todo aquello que tiene que ver con las normas gramaticales y ortografía según la Real Academia Española.
- Los textos griegos utilizados en la revisión, aclarando las ediciones utilizadas del Textus Receptus del siglo XVI, y por qué no se usaron otras ediciones.
- Explicamos cuál fue el trabajo que hemos hecho sobres las letras cursivas (itálicas) como auxiliares de traducción.
- Demostramos las mejoras en los tiempos verbales y estructuras.
- Explicamos la filosofía de traducción por equivalencia formal.
En definitiva, explicamos por qué esta revisión sigue siendo en verdad una versión “Reina Valera”, pues a través de los siglos hubo algunas alteraciones textuales a nuestra querida Biblia española. También procuramos mantener la riqueza léxica y el bello estilo que caracteriza a la Reina Valera.
En las conferencias, ilustramos todo el trabajo realizado, mostrando ejemplos textuales, gráficos y datos históricos. Siempre obsequiamos un Nuevo Testamento a cada asistente, con el fin de que comparen la lectura en sus hogares e iglesias para que, a futuro, puedan decidirse a utilizar esta versión bíblica, si así les place en la voluntad del Señor. Creemos que es importante que cada iglesia local tenga una posición definida sobre la versión a utilizar en su lectura congregacional y la predicación en general. Para esto, ofrecemos en las conferencias información detallada sobre nuestro trabajo, para que de esta manera se pueda conocer con transparencia toda esta ardua labor. Actualmente el comité ejecutivo está dedicado a la revisión del Antiguo Testamento para poder tener la Biblia completa en un par de años más.
Somos conscientes de que Dios nos ha puesto al servicios de las iglesias. Pues su Santa Palabra no es propiedad de ninguna institución o sociedad, sino que Dios la dio a Su iglesia para que sea leída, creída y predicada.
¡Sea bienvenido a nuestras conferencias!
“Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones” (2ª de Pedro 1:19).

¿De qué constan los eventos de presentación del Nuevo Testamento?
A partir de la finalización de la revisión del Nuevo Testamento Reina Valera, y luego de su presentación oficial en Madrid en abril del 2016, hemos iniciado una recorrida por los diferentes países de Latinoamérica para explicar nuestro trabajo.
Es un trabajo que nos ha llevado más de siete años y ha involucrado a cinco personas del comité revisor y a varios comités de lectura en distintos países de habla hispana. Ha sido un trabajo minucioso, versículo por versículo, procurando en el temor de Dios (pues es su Santa Palabra) la exactitud lingüística y el apego al texto griego de las ediciones contemporáneas de la era de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera.
Al asistir a nuestras conferencias, el público es informado acerca de diferentes aspectos de nuestro trabajo como pasamos a detallar:
- Todo aquello que tiene que ver con las normas gramaticales y ortografía según la Real Academia Española.
- Los textos griegos utilizados en la revisión, aclarando las ediciones utilizadas del Textus Receptus del siglo XVI, y por qué no se usaron otras ediciones.
- Explicamos cuál fue el trabajo que hemos hecho sobres las letras cursivas (itálicas) como auxiliares de traducción.
- Demostramos las mejoras en los tiempos verbales y estructuras.
- Explicamos la filosofía de traducción por equivalencia formal.
En definitiva, explicamos por qué esta revisión sigue siendo en verdad una versión “Reina Valera”, pues a través de los siglos hubo algunas alteraciones textuales a nuestra querida Biblia española. También procuramos mantener la riqueza léxica y el bello estilo que caracteriza a la Reina Valera.
En las conferencias, ilustramos todo el trabajo realizado, mostrando ejemplos textuales, gráficos y datos históricos. Siempre obsequiamos un Nuevo Testamento a cada asistente, con el fin de que comparen la lectura en sus hogares e iglesias para que, a futuro, puedan decidirse a utilizar esta versión bíblica, si así les place en la voluntad del Señor. Creemos que es importante que cada iglesia local tenga una posición definida sobre la versión a utilizar en su lectura congregacional y la predicación en general. Para esto, ofrecemos en las conferencias información detallada sobre nuestro trabajo, para que de esta manera se pueda conocer con transparencia toda esta ardua labor. Actualmente el comité ejecutivo está dedicado a la revisión del Antiguo Testamento para poder tener la Biblia completa en un par de años más.
Somos conscientes de que Dios nos ha puesto al servicios de las iglesias. Pues su Santa Palabra no es propiedad de ninguna institución o sociedad, sino que Dios la dio a Su iglesia para que sea leída, creída y predicada.
¡Sea bienvenido a nuestras conferencias!
“Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones” (2ª de Pedro 1:19).