Eliminando Testigos Textuales del Nuevo Testamento

Las traducciones bíblicas basadas en el Texto Crítico han ido eliminando poco a poco versículos conocidos por la iglesia (testigos textuales) y sembrando dudas de la autenticidad de otros tantos. Desde 1881, el texto griego de Westcott y Hort hizo múltiples alteraciones al texto del Nuevo Testamento, sobre todo omitiendo versículos bajo el principio de: “La lectura más corta es la correcta” (comparando entre varios manuscritos). Para ellos, el Texto Recibido era demasiado “armónico” para ser genuino, y le atribuían muchos textos como agregados. Durante el siglo XX, las ediciones bíblicas modernas fueron apegándose más y más al Texto Crítico (conocido ahora como la edición de Nestlé-Aland) y han ido perdiendo versículos y expresiones únicas de las Escrituras. Con la palabra “únicas” queremos decir que no tienen paralelo en otros libros del Nuevo Testamento. En este breve estudio haremos foco en cambios y omisiones hechas en los cuatro evangelios.

Comparando con los testigos en una corte

Por ejemplo, en un juicio donde se llama a varios testigos a declarar en el caso de un crimen, se sabe bien que muchas veces hay un intento por parte de la mafia por “silenciar” a estos testigos para que nunca lleguen a testificar. Si hubiera tres testigos de un homicidio que se quiere encubrir, se trataría de eliminar a todos los testigos para que ninguno llegara a la corte a declarar. Si el proceso de eliminación falla, y llega un solo testigo vivo, hay la posibilidad de que la corte pueda basar su veredicto en ese testimonio (pero hubiera sido preferible tres testigos sobre el asunto).

Un defensor del Texto Recibido, Rudolf Ebertshäuser, en su libro La transmisión del texto del Nuevo Testamento y nuestras Biblias de hoy, nos habla de este “proceso de eliminación de testigos” por parte de la crítica textual de la siguiente manera:

Muchos partidarios “evangélicos” de la crítica textual objetan aquí́ que los pasajes tachados no derrumban ninguna doctrina de la Escritura y que para las declaraciones quitadas habría muchas veces otros testimonios en la Biblia. Aunque esto es verdad, se pasa por alto que la Palabra de Dios es un conjunto perfecto y armonioso, en el que cada palabra tiene su importancia. Incluso la desaparición o desfiguración de una sola palabra afecta al conjunto y al efecto edificante de la Escritura. Pero en total se están omitiendo o cambiando miles de palabras inspiradas.

 

Testigos textuales múltiples

Hay pasajes paralelos, sobre todo en los evangelios, que se ven afectados por el Texto Crítico. Si bien la eliminación de estos versículos hacen perder el paralelismo, los críticos argumentan que no se ha perdido ninguna doctrina o concepto bíblico, ya que aparecen en otros lugares de las Escrituras. No estamos de acuerdo con ese razonamiento. Al igual que Ebertshäuser, afirmamos que esto afecta al conjunto perfecto y armonioso de la Palabra de Dios. No obstante, estamos de acuerdo que no se pierde una doctrina o concepto, ya que otros textos lo mantienen, aunque debemos decir que sí puede haber un debilitamiento de los mismos al haber menos testigos textuales. Comparando con un principio del Antiguo Testamento, asuntos de vida o muerte no podían ser considerados por un solo testigo, sino por tres (ver Deuteronomio 17:6). El mismo apóstol Pablo recuerda que todo asunto importante en la iglesia debe ser tratado por boca de “dos o tres testigos”. Los siguientes son ejemplos de algunos testigos textuales que se fueron eliminado en el Texto Crítico, pero que el pasaje paralelo permanece en otros lugares. Por eso lo llamamos “testigos múltiples”. Damos cinco ejemplos para explicar esto.

Mateo 5:44 (Eliminación de 1 testigo de 2)
El Texto Crítico omite: “bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen”, pero todavía el concepto se encuentra en el pasaje de Lucas 6: 26b-28a.

Mateo 9:13 y Marcos 2:17 (Eliminación de 2 testigos de 3)
El Texto Crítico omite: en ambos textos que el llamado a los pecadores es “al arrepentimiento”. Ahora solamente queda un testigo, Lucas 5:32.

Mateo 19:9 (Eliminación de 1 testigo de 2)
El Texto Crítico omite: “y el que se casare con la repudiada, adultera”. Pero todavía encontramos cuál es la situación de la mujer en Marcos 10:12 (aunque con una redacción distinta).

Marcos 6:11 (Eliminación de 1 testigo de 3)
El Texto Crítico omite: “De cierto os digo que más tolerable será el castigo de los de Sodoma y Gomorra el día del juicio, que el de aquella ciudad.” Si bien no son pasajes paralelos exactamente, encontramos expresiones similares en Mateo 11:24 y Lucas 10:12.

Lucas 4:4 (Eliminación de 1 testigo de 2)
El Texto Crítico omite: “mas con toda palabra de Dios”. El pasaje paralelo donde aparece esta frase es Mateo 4:4 un poco más larga: “mas con toda palabra que sale de la boca de Dios”.

Testigos textuales únicos

Este es el punto que realmente nos interesa demostrar en este artículo; aquellos versículos o frases únicas que al ser eliminadas en el Texto Crítico no aparecen en ninguna otra parte de los evangelios. Daremos diez ejemplos al respecto.

Mateo 5:22
El Texto Crítico omite: “sin razón”. El Señor Jesús, según el Texto Crítico, enseñaría que no te puedes enojar contra el hermano. El Texto Recibido al tener “sin razón” o “locamente” (como estaba en RV1909) enseña que puedes enojarte, estando en concordancia con Efesios 4:24 “Airaos, mas no pequéis”.

Mateo 6:13
El Texto Crítico omite: “porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.” La doxología de la oración del Señor, conocida como el Padrenuestro, desaparece totalmente. El otro pasaje acerca del Padrenuestro, Lucas 11: 1 al 4, no contempla la doxología (ni en el Texto Recibido ni en el Texto Crítico); por tal motivo se pierde esta enseñanza única de Jesús de cómo finalizar una oración a Dios con doxología.

Mateo 15:8
El Texto Crítico omite: “se acerca a mí con su boca”. Es el único versículo que coincidía plenamente con la profecía de Isaías 29:13. El otro pasaje paralelo (pero que no menciona esta frase) es Marcos 7:6.

Marcos 9:24
El Texto Crítico omite: “con lágrimas” y “Señor”. Como el pasaje es único, se pierde un poco el estado emocional del padre que viene a Jesús (para que sane a su hijo) y el reconocimiento del “señorío” de Cristo.

Marcos 10:21
El Texto Crítico omite: “tomando tu cruz”. El Evangelio según Marcos es el único que nos da esta referencia de tomar la cruz acerca de lo que Jesús le dijo al joven rico. En los pasajes paralelos de Mateo 19: 16 al 22 y Lucas 18: 18 al 23 no aparece esta frase. Con el Texto Crítico se pierde este detalle particular de la tan conocida historia.

Marcos 16: 8 al 20
Sabemos que esta es una de las omisiones más largas que hace el Texto Crítico en el Nuevo Testamento. Algunas ideas se repiten en los otros evangelios que hablan también de la resurrección de Cristo, pero hay otros detalles únicos en el final de Marcos acerca de la gran comisión que amplía lo dicho en Mateo 28, y algunas señales específicas que seguirían a lo que creerían en Jesús.

Lucas 9:56
El Texto Crítico omite: “porque el Hijo del hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas.” Este pasaje no tiene paralelo, y por lo tanto, la respuesta completa de lo que Jesús le dijo Jacobo y Juan se pierde.

Lucas 23:42
El Texto Crítico omite: “Señor”. Es la única referencia del ladrón en la cruz que reconoce el señorío de Cristo.

Juan 5:3b-4
El Texto Crítico omite: “…esperando el movimiento del agua». Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque y revolvía el agua; y el que primero descendía después del movimiento del agua era sanado de cualquier enfermedad que tuviera”. En otro artículo especial, hemos tratado esta omisión de la historia de la sanidad hecha por Jesús en el estanque de Betesda. Es una de las omisiones más largas en los evangelios del Texto Crítico.

Juan 7:53-8:11
El Texto Crítico omite toda la historia de la mujer sorprendida en adulterio y traída a los pies de Jesús. Esta omisión también ha sido tratada en un artículo especial en nuestro sitio web. Las enseñanzas que se desprenden de este pasaje son muchas; sin embargo, cada vez más las Biblias modernas son dadas a no incluirlo.

Eliminando más testigos textuales

Una de las frases más conocida de Cristo en su crucifixión fue: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). Esta frase fue puesta en duda en el texto de Westcott y Hort, aunque no fue eliminada definitivamente. En la imagen siguiente (texto original Westcott y Hort), se muestra que la frase que dice Jesús está entre corchetes, marcando la duda de autenticidad.

Mientras la mayoría de las versiones modernas mantienen la frase (aunque sea entre paréntesis o con una nota al pie) la Biblia Textual la elimina del texto completamente. Además, críticos textuales del campo supuestamente conservador (como James White) también ya ponen en tela de juicio la autenticidad de este pasaje. El tema no es menor; ese hecho de la cruz concuerda por lo enseñado por Cristo en Lucas 6:28: “…orad por los que os ultrajan”. También esto es el cumplimiento sobre todo de la profecía de Isaías 53:12: “habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores”. Al parecer, hoy la tendencia ante los versículos en duda (entre corchetes) del Texto Crítico es la eliminación antes que la inclusión, con lo cual se suman más omisiones al texto bíblico.

Conclusión

Los críticos textuales sostienen que el texto bíblico está en constante evolución, siempre atento a nuevos descubrimientos de manuscritos y correcciones (los razonamientos de la crítica textual muchas veces son meras especulaciones). Por tal motivo, esta tendencia de eliminar testigos textuales lamentablemente puede continuar en el tiempo en nuevas versiones de la Biblia. Sin embargo, nosotros creemos que Dios ya ha provisto su Palabra completa a Su pueblo a través del tiempo, con testigos textuales que no necesitan ser eliminados.

El principio de tu palabra es verdad; y eterno es todo juicio de tu justicia.
Salmo 119:160