Presentación del Nuevo Testamento RV-SBT en España

El día 23 de abril del 2016 se realizó la presentación oficial del Nuevo Testamento Reina-Valera revisado por la Sociedad Bíblica Trinitaria. Coincidió con el “Día del Libro”, donde el mundo secular hispanoparlante recuerda las obras de Cervantes más que nada (fue la fecha de su muerte que algunos mencionan técnicamente como el 22 de abril ), pero los creyentes recordamos el Libro de los libros, la Santa Biblia, la Palabra de Dios, que infunde vida al pecador. Somos conscientes de que la Biblia no pertenece a una institución religiosa ni a una sociedad bíblica, sino que es patrimonio de “la iglesia de Dios, la cual ganó por su propia sangre.” (Hechos 20:28 – RV-SBT). La iglesia de habla hispana debe dar gracias a Dios por esta Biblia traducida por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera. Ambos no pudieron imprimir y presentar la Biblia en suelo español por causa de la persecución que había levantado la Inquisición en contra de los reformadores, tanto como los traductores de las Escrituras en los idiomas del pueblo. Reina imprimió su traducción en Basilea, Suiza, y Valera su revisión en Ámsterdam, Holanda. Todas las Biblias que entraron en territorio español en aquel tiempo fueron de contrabando, escondidas en los equipajes de viajantes, sus ropas, o de incógnito en algún punto fronterizo. El pueblo español fue azotado por una inquisición mayor al resto de Europa, pero la luz de la Palabra se abrió camino en medio de las densas tinieblas de la oscuridad y opresión católica que perseguía los escritos para destruirlos. Por eso elegimos la presentación oficial del Nuevo Testamento en España, para honrar la memoria de estos dos siervos de Dios que pusieron en peligro sus vidas para darnos una traducción fiel de las Escrituras en nuestro idioma.

La presentación se llevó a cabo a las 11 Hs. con un discurso de apertura del Secretario General de la Sociedad Bíblica Trinitaria, Sr. Paul Rowland (ver video al final de este artículo) y finalizó a las 13 Hs. con unas palabras conclusivas de parte de Philip Hopkins, Director Editorial de la SBT. Pastores locales tuvieron la responsabilidad de abrir y concluir la jornada con oración, y uno de ellos compartió una lectura pública de esta revisión del Nuevo Testamento. Se contó con la presencia de algunos directores de la Sociedad Bíblica Reformada de Holanda, sociedad hermana de la SBT que apoya varios proyectos en varios idiomas (incluyendo el español). Luego, el comité ejecutivo de revisión junto a su coordinador, Sr. William Greendyk, expuso diversos temas comentando las características de esta revisión. Presentamos los temas en el orden que se dieron y rescatamos una frase destacable de cada ponente y presentador.

Presentación de la Sociedad Bíblica Trinitaria

“Hemos buscado ser fieles a los principios de Reina y Valera, pero más que nada ser fieles al Dios Todopoderoso que nos ha dado Su Verdad. Esta no es la palabra de hombres, ni de algún individuo, ni de una sociedad ni otra organización; es la Palabra de Dios que Él ha dado a la iglesia. Es vuestro libro y el trabajo que hemos realizado (de revisión) es para vosotros y para la gloria de Dios”
– Paul Rowland, Secretario General de la SBT

La historia de Reina y Valera

“Ustedes se preguntarán qué queda aquí en España de la memoria de Reina y Valera, ¿habrá algún monumento? ¿Habrá alguna placa conmemorativa? ¿Podrá uno visitar la tumba de ellos? Solamente hay en Sevilla una esquina con los nombres: Casiodoro de Reina esquina Cipriano de Valera (ver GoogleMap) Los nombres fueron pedidos al ayuntamiento por la iglesia que se muestra en la intersección. El inquisidor de aquel tiempo que persiguió a Reina y Valera tiene un monumento en la universidad de Oviedo, en el patio principal. Ahora… ¿Qué monumento tienen Reina y Valera? (levantando el Nuevo Testamento dijo) ¡Este monumento, la Palabra de Dios! Esto no lo puede tocar nadie, ni Satanás, ni los inquisidores de aquel tiempo, tenemos la Palabra de Dios traducida fielmente…”
– Alejandro David Riff, miembro del comité revisor en español.

Causas y propósitos de esta revisión

“Queremos proveer a la iglesia hispanoparlante una Biblia que sea fiel. No pretendemos decir que nuestro trabajo de revisión sea perfecto, porque toda obra humana tienes sus errores, pero hemos revisado todo con mucho cuidado. Muchas veces determinados pasajes han sido revisados una veintena de veces (…) Hemos revisado individualmente y como grupo a través de reuniones, palabra por palabra, versículo por versículo y capítulo por capítulo. Luego lo hemos enviado a los comités de lectura de España y Latinoamérica que han revisado nuestro trabajo y han dado sus aportes (…) Rogamos que ustedes mismos revisen y comparen este Nuevo Testamento con las versiones que están acostumbrados a utilizar.”
– William Greendyk, coordinador del comité de revisión en español.

Aspectos lingüísticos de la revisión

Los catedráticos de la lengua española se lamentan por la suerte corrida por la Biblia Reina Valera, (…) Se lamentan diciendo que pasará porque nadie la quiere utilizar, y porque los mismos creyentes no la quieren utilizar porque quieren versiones más libres a la hora de traducir, o con un leguaje más llano. El mundo no creyente se lamenta, ¿y nosotros vamos a poner alegremente al margen esta versión cumbre de la Biblia en español? Espero que estén de acuerdo conmigo… que quiera Dios que eso no pase. Que dentro de 50 o 100 años la Reina Valera sea la Biblia de norma para el pueblo protestante de habla hispana. Que así sea.
– Jorge Ruiz Ortiz, miembro del comité revisor en español.

Aspectos textuales de la revisión

Lo que nosotros hicimos es una revisión de Valera en base a los mismos textos griegos que usó Valera, siguiendo las mismas opciones textuales que el traductor original (…) hicimos una revisión de la Reina Valera 1909, con un ojo puesto en la 1602, pero siempre como nuestra autoridad máxima el texto en griego. Se ha hecho nuestra revisión usando los mismos textos fuentes, las raíces originales de la Reina Valera 1602 (…) Es por el amor que tenemos a nuestro Dios y hacia su Palabra que nos hemos involucrado en esta tarea. Les rogamos sus oraciones y pedimos que Dios use su Palabra para el bien de todo su pueblo. ¡Que Dios los bendiga!
William Patterson, miembro del comité revisor en español.

Aspectos doctrinales de la revisión

Hemos intentando ser fiel a un trabajo que hemos recibido, porque una revisión no es una traducción nueva o el intento para producir y vender un cosa propia… tiene que ser respetuosa con el traductor, si no, hacemos una cosa nueva (…) Podemos decir que esta revisión, textualmente, es una Reina Valera, lo que no pueden decir todas las Biblias que pretenden venderse como Reina Valera. Hemos intentado ser fieles a los principios de su trabajo, manteniendo la riqueza léxica (…) Lingüísticamente esta revisión es Reina Valera… si usted la lee notará que sigue siendo la Biblia Reina Valera.
– Antoni Mendoza i Miralles, miembro del comité revisor en español.

Palabras de cierre

Rogamos que oren por los hermanos que están trabajando ahora en la revisión del Antiguo Testamento. ¡Espero estar aquí con ustedes dentro de algunos años para presentar toda la Biblia!
– Philip Hopkins, Gerente editorial TBS.

Por último, queremos recomendar a los seguidores de nuestro sitio web que visiten el Nuevo Testamento en línea en este enlace.

Presentación del Nuevo Testamento RV-SBT en España

El día 23 de abril del 2016 se realizó la presentación oficial del Nuevo Testamento Reina-Valera revisado por la Sociedad Bíblica Trinitaria. Coincidió con el “Día del Libro”, donde el mundo secular hispanoparlante recuerda las obras de Cervantes más que nada (fue la fecha de su muerte que algunos mencionan técnicamente como el 22 de abril ), pero los creyentes recordamos el Libro de los libros, la Santa Biblia, la Palabra de Dios, que infunde vida al pecador. Somos conscientes de que la Biblia no pertenece a una institución religiosa ni a una sociedad bíblica, sino que es patrimonio de “la iglesia de Dios, la cual ganó por su propia sangre.” (Hechos 20:28 – RV-SBT). La iglesia de habla hispana debe dar gracias a Dios por esta Biblia traducida por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera. Ambos no pudieron imprimir y presentar la Biblia en suelo español por causa de la persecución que había levantado la Inquisición en contra de los reformadores, tanto como los traductores de las Escrituras en los idiomas del pueblo. Reina imprimió su traducción en Basilea, Suiza, y Valera su revisión en Ámsterdam, Holanda. Todas las Biblias que entraron en territorio español en aquel tiempo fueron de contrabando, escondidas en los equipajes de viajantes, sus ropas, o de incógnito en algún punto fronterizo. El pueblo español fue azotado por una inquisición mayor al resto de Europa, pero la luz de la Palabra se abrió camino en medio de las densas tinieblas de la oscuridad y opresión católica que perseguía los escritos para destruirlos. Por eso elegimos la presentación oficial del Nuevo Testamento en España, para honrar la memoria de estos dos siervos de Dios que pusieron en peligro sus vidas para darnos una traducción fiel de las Escrituras en nuestro idioma.

La presentación se llevó a cabo a las 11 Hs. con un discurso de apertura del Secretario General de la Sociedad Bíblica Trinitaria, Sr. Paul Rowland (ver video al final de este artículo) y finalizó a las 13 Hs. con unas palabras conclusivas de parte de Philip Hopkins, Director Editorial de la SBT. Pastores locales tuvieron la responsabilidad de abrir y concluir la jornada con oración, y uno de ellos compartió una lectura pública de esta revisión del Nuevo Testamento. Se contó con la presencia de algunos directores de la Sociedad Bíblica Reformada de Holanda, sociedad hermana de la SBT que apoya varios proyectos en varios idiomas (incluyendo el español). Luego, el comité ejecutivo de revisión junto a su coordinador, Sr. William Greendyk, expuso diversos temas comentando las características de esta revisión. Presentamos los temas en el orden que se dieron y rescatamos una frase destacable de cada ponente y presentador.

Presentación de la Sociedad Bíblica Trinitaria

“Hemos buscado ser fieles a los principios de Reina y Valera, pero más que nada ser fieles al Dios Todopoderoso que nos ha dado Su Verdad. Esta no es la palabra de hombres, ni de algún individuo, ni de una sociedad ni otra organización; es la Palabra de Dios que Él ha dado a la iglesia. Es vuestro libro y el trabajo que hemos realizado (de revisión) es para vosotros y para la gloria de Dios”
– Paul Rowland, Secretario General de la SBT

La historia de Reina y Valera

“Ustedes se preguntarán qué queda aquí en España de la memoria de Reina y Valera, ¿habrá algún monumento? ¿Habrá alguna placa conmemorativa? ¿Podrá uno visitar la tumba de ellos? Solamente hay en Sevilla una esquina con los nombres: Casiodoro de Reina esquina Cipriano de Valera (ver GoogleMap) Los nombres fueron pedidos al ayuntamiento por la iglesia que se muestra en la intersección. El inquisidor de aquel tiempo que persiguió a Reina y Valera tiene un monumento en la universidad de Oviedo, en el patio principal. Ahora… ¿Qué monumento tienen Reina y Valera? (levantando el Nuevo Testamento dijo) ¡Este monumento, la Palabra de Dios! Esto no lo puede tocar nadie, ni Satanás, ni los inquisidores de aquel tiempo, tenemos la Palabra de Dios traducida fielmente…”
– Alejandro David Riff, miembro del comité revisor en español.

Causas y propósitos de esta revisión

“Queremos proveer a la iglesia hispanoparlante una Biblia que sea fiel. No pretendemos decir que nuestro trabajo de revisión sea perfecto, porque toda obra humana tienes sus errores, pero hemos revisado todo con mucho cuidado. Muchas veces determinados pasajes han sido revisados una veintena de veces (…) Hemos revisado individualmente y como grupo a través de reuniones, palabra por palabra, versículo por versículo y capítulo por capítulo. Luego lo hemos enviado a los comités de lectura de España y Latinoamérica que han revisado nuestro trabajo y han dado sus aportes (…) Rogamos que ustedes mismos revisen y comparen este Nuevo Testamento con las versiones que están acostumbrados a utilizar.”
– William Greendyk, coordinador del comité de revisión en español.

Aspectos lingüísticos de la revisión

Los catedráticos de la lengua española se lamentan por la suerte corrida por la Biblia Reina Valera, (…) Se lamentan diciendo que pasará porque nadie la quiere utilizar, y porque los mismos creyentes no la quieren utilizar porque quieren versiones más libres a la hora de traducir, o con un leguaje más llano. El mundo no creyente se lamenta, ¿y nosotros vamos a poner alegremente al margen esta versión cumbre de la Biblia en español? Espero que estén de acuerdo conmigo… que quiera Dios que eso no pase. Que dentro de 50 o 100 años la Reina Valera sea la Biblia de norma para el pueblo protestante de habla hispana. Que así sea.
– Jorge Ruiz Ortiz, miembro del comité revisor en español.

Aspectos textuales de la revisión

Lo que nosotros hicimos es una revisión de Valera en base a los mismos textos griegos que usó Valera, siguiendo las mismas opciones textuales que el traductor original (…) hicimos una revisión de la Reina Valera 1909, con un ojo puesto en la 1602, pero siempre como nuestra autoridad máxima el texto en griego. Se ha hecho nuestra revisión usando los mismos textos fuentes, las raíces originales de la Reina Valera 1602 (…) Es por el amor que tenemos a nuestro Dios y hacia su Palabra que nos hemos involucrado en esta tarea. Les rogamos sus oraciones y pedimos que Dios use su Palabra para el bien de todo su pueblo. ¡Que Dios los bendiga!
William Patterson, miembro del comité revisor en español.

Aspectos doctrinales de la revisión

Hemos intentando ser fiel a un trabajo que hemos recibido, porque una revisión no es una traducción nueva o el intento para producir y vender un cosa propia… tiene que ser respetuosa con el traductor, si no, hacemos una cosa nueva (…) Podemos decir que esta revisión, textualmente, es una Reina Valera, lo que no pueden decir todas las Biblias que pretenden venderse como Reina Valera. Hemos intentado ser fieles a los principios de su trabajo, manteniendo la riqueza léxica (…) Lingüísticamente esta revisión es Reina Valera… si usted la lee notará que sigue siendo la Biblia Reina Valera.
– Antoni Mendoza i Miralles, miembro del comité revisor en español.

Palabras de cierre

Rogamos que oren por los hermanos que están trabajando ahora en la revisión del Antiguo Testamento. ¡Espero estar aquí con ustedes dentro de algunos años para presentar toda la Biblia!
– Philip Hopkins, Gerente editorial TBS.

Por último, queremos recomendar a los seguidores de nuestro sitio web que visiten el Nuevo Testamento en línea en este enlace.