¿Qué impide que yo sea bautizado? (Hechos 8.37)

Estamos a más de un siglo de la creación de la “ciencia” de la Crítica Textual, basada en las “teorías” de Westcott y Hort[i] de finales del siglo XIX. Muchos institutos bíblicos incoporaron en sus contenidos académicos de bibliología esta corriente crítica; por lo tanto, consideran al Texto Recibido[ii] como un texto afectado o adulterado por los agregados de copistas. Es así que poco a poco empezaron a “descartar” versículos, siguiendo las teorías de Westcott y Hort.

Haciendo una analogía de este tema, podemos mencionar que los colegios seculares han repetido una y otra vez la Teoría de la Evolución en sus contenidos educativos, y luego de décadas de insistencia en las aulas, el mundo acepta esta teoría como si fuera un hecho comprobable. (Por supuesto, los cristianos creemos en un Dios creador, no en la Teoría de la Evolución). De la misma manera, la Crítica Textual se fue infiltrando en los institutos teológicos y escuelas bíblicas del mundo, y hoy se afirman, como si fueran hechos comprobados, las tendenciosas teorías de Westcott y Hort. Por otro lado, los creyentes conservadores de todos los tiempos hemos aceptado el Texto de la Reforma ( en latín Textus Receptus), como un texto fidedigno, conservado por la providencia de Dios, y utilizado por la iglesia del Señor a través de los siglos.

El cuestionamiento de la Crítica Textual a Hechos 8.37

Westcott y Hort creían que el texto “neutral”, es decir, sin interpolaciones de copistas, era el Códice Vaticano del siglo IV. Westcott y Hort utilizaron en 1881, para la elaboración de un nuevo texto griego como base del Nuevo Testamento, no sólo el Códice Vaticano, sino también otros, como el Alejandrino y el Sinaítico. Todo su trabajo se circunscribe en estos testigos textuales minoritarios, que además difieren entre sí, y que sólo se les atribuye autoridad por su antigüedad del siglo IV. Por supuesto, estos códices no contenían este texto de Hechos 8.37.

El diálogo entre Felipe y el etíope

Luego que Felipe le predicara el evangelio al etíope, y este lo entendiera, viene la pregunta: ¿Qué impide que yo sea bautizado? En el Texto Recibido encontramos la respuesta:

-Y Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes.

-Y respondiendo (el etíope), dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.

¿Cuál es la respuesta que ofrece el Texto Crítico de Westcott y Hort?

-Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y lo bautizó. (Hechos 8.38)

Obviamente la respuesta a “qué impide que yo sea bautizado” ¡es solamente agua en Westcott y Hort! Ellos también argumentaban que Erasmo, uno de los editores del Texto Recibido griego, tomó el versículo de Hch. 8.37 de una anotación al margen de un manuscrito griego. Destacan que dicho pasaje no estaba en los “mejores manuscritos” y que no figuraba además en la Vulgata Latina, así como en la Vulgata Siríaca. Cuando Westcott y Hort hablaban de “mejores manuscritos”, es simplemente los que ellos calificaban como mejores. Ellos llamaban mejores manuscritos al Códice Vaticano y Sinaítico, tildando la gran masa textual que apoya al Texto Recibido como espuria, es decir adulterada y sobre todo con adiciones.

La omisión de Hch. 8.37 en el Nuevo Testamento griego de Westcott y Hort es seguido por versiones modernas como la Nueva Versión Internacional, Biblia Textual, Dios Habla Hoy etc. En otras versiones el pasaje es puesto entre corchetes, cuestionando de esta manera su autenticidad (Reina Valera Conteporánea es un ejemplo de esto). Por supuesto, esto no sucede en la tradicional antigua versión Reina Valera, así como en la nueva revisión realizada por la Sociedad Bíblica Trinitaria.

Un apoyo histórico de Hechos 8.37

El cristiano que cree en la preservación de las Escrituras a través del tiempo (de eso se trata creer en la preservación) verá con satisfacción que Hechos 8.37 es un texto fidedigno, utilizado en las traducciones de la Reforma protestante del siglo XVI. Los reformadores denunciaron la falsa doctrina de la regeneración bautismal de la iglesia católica en aquel tiempo, y obviamente Hechos 8:37 era muy conveniente para exponer el testimonio previo que requiere un bautismo.

Vayamos a los registros del tiempo… ¿Qué nos dice la historia acerca de la autenticidad de este pasaje? A continuación damos una lista de padres de la iglesia y escritos que apoyan Hechos 8.37, extraídos de un antiguo estudio realizado por la Sociedad Bíblica Trinitaria originalmente en idioma inglés[iii]

Antecedentes históricos que sustentan Hechos 8.37
(en un orden de fecha aproximado)
 

  1. Ireneo – siglo II – (*)
  2. Tertuliano – siglo II y III – (*)
  3. Cripriano – 248 d.C. – (*)
  4. Paciano – siglo IV – (*)
  5. Ambrosio – 397 d.C. – (*)
  6. Ambrosiastro – (*)
  7. Agustín – 430 d.C. -(*)
  8. Versión georgiana – siglo V – (***)
  9. Versión armenia – siglo V – (***)
  10. ¿Códice D? (defectuoso) – siglo V – (**)
  11. Códice laudiano – siglo – VI – (**)
  12. Ecumenio – siglo VI (¿X?) – (***)
  13. Antigua versión latina – siglo VI – (***)
  14. Siríaca de Harkel – 616 d.C. – (***)
  15. Antigua versión latina – siglo VII – (***)
  16. Antigua versión latina – siglo VII-VIII – (***)
  17. Uncial E – siglo VII – – (**)
  18. Antigua versión latina – siglo VIII- IX – (***)
  19. Códice Ardmachano – siglo IV – (**)
  20. Versión árabe – siglo XIII-XIV – (***)
  21. Versión eslava – siglo IX – (***)
  22. Antigua versión latina (sangermanensis) – siglo IX – (***)
  23. Manuscrito cursivo 1739 – siglo X – (**)
  24. Manuscrito cursivo 107 – siglo X – (**)
  25. Manuscrito cursivo 103– siglo XI – (**)
  26. Teofilacto – 1077 d.C. – – (*)
  27. Manuscrito cursivo 945 – siglo XI – (**)
  28. Manuscrito cursivo 13 – siglo XI – (**)
  29. Manuscrito cursivo 15 – siglo XI – (**)
  30. Manuscrito cursivo 18 – siglo XI – (**)
  31. Manuscrito cursivo 100 – siglo XI – (**)
  32. Manuscrito cursivo 106 – siglo XI – (**)
  33. Manuscrito cursivo 14 – siglo XI – (**)
  34. Manuscrito cursivo 25 – 1087 d.C – (**)
  35. Manuscrito cursivo 29 – siglo XI-XII – (**)
  36. Manuscrito cursivo 323– siglo XI-XII – (**)
  37. Manuscrito cursivo 105 – siglo XII – (**)
  38. Manuscrito cursivo 97 – siglo XII – (**)
  39. Manuscrito cursivo 88.c – siglo XII – (**)
  40. Antigua versión latina (filadelfiana) – siglo XII – (***)
  41. Leccionario 59 – siglo XII – (**)
  42. Cursivo 5 – siglo XIII – (**)
  43. Códice Gigas (latín) – siglo XIII – (**)
  44. Cursivo 36 – siglo XIII – (**)
  45. Cursivo 69 – siglo XIII – (**)
  46. Cursivo 1877 – siglo XIV – (**)
  47. Cursivo 629 – siglo XIV – (**)
  48. Cursivo 429 – siglo XIV-XV – (**)
  49. Cursivo 630 – siglo XIV – (**)
  50. Cursivo 4 – siglo XV – con nota al margen (usado por Erasmo) – (**)
  51. Cursivo 27 – siglo XV – (**)
  52. Cursivo 60 – 1407 d.C. – (**)
  53. Cursivo 322 – siglo XV – (**)
  54. Latino A – siglo VII-VII – (**)
  55. Latino V (valicelano) – siglo IX – (**)
  56. Sixto Latina – siglo – XVI – (***)
  57. Antigua versión clementina – siglo XVI – – (***)

(*) Padres de la iglesia y personajes históricos destacados: 9.

(**) Códices y manuscritos: 34 (se exceptúa el cursivo 4 usado por Erasmo).

(***) Versiones bíblicas y obras literarias: 13.

Captura de pantalla 2015-06-11 a las 11.49.46

Antecedentes históricos que sustentan Hechos 8.37. Gráfico comparativo de fuentes.

Conclusión

Creemos que se podría ahondar mucho más en la trazabilidad histórica de este pasaje, pero las fuentes mencionadas son suficientes para demostrar que el mismo no procede del manuscrito cursivo 4, utilizado por Erasmo, como Westcott y Hort querían hacernos entender de manera reduccionista. Concluimos utizando dos citas patrísticas de Ireneo y Cipriano, haciendo referencia a Hechos 8.37.

“Jesús es aquel en quien se cumplió esta Escritura, como lo confesó de inmediato el eunuco, en cuyo nombre pidió luego el bautismo: «Creo que Jesús es el Hijo de Dios» En seguida fue enviado a las regiones de Etiopía para predicar aquella fe en la que había creído: el único Dios a quien los profetas anunciaron, que su Hijo al venir se hizo hombre…” (Ireneo)[iv]

«… en los Hechos de los Apóstoles se describe que el eunuco es bautizado por Felipe, porque » él creyó con todo su corazón, » (Cipriano)[v]

 


REFERENCIAS
[i] Críticos textuales creadores del Nuevo Testamento griego que lleva sus nombres.
[ii] Fuente textual griega de las traducciones de la Reforma protestante.
[iii] Trinitarian Bible Society (Londres). 11/77(7/73). Artículo nro. 32.
[iv] Ireneo Contra los Herejes 140-200 LIBRO III.
[v] La Vida y la Pasión de Cipriano, obispo y mártir 200-258 párrafo 3.