

¿Quién fue Robert Estienne?
Robert Estienne (París, 1503 – Ginebra, 7 de septiembre de 1559), conocido también bajo su nombre en latín Robertus Stephanus, fue uno de los prominentes editores del llamado Textus Receptus del siglo XVI y el precursor de dividir la Biblia en versículos tal como la conocemos hoy.
Acerca de su familia
Su padre, Henri Estienne, fue impresor de obras literarias mayormente en latín. Falleció en 1520, tan solo cuando Robert tenía 17 años. La madre de Robert (Guyonne Viart) se volvió a casar y lo hizo también con otro impresor llamado Simón de Colines . Robert se vio influido tanto por su padre como su padrastro en el mundo de las impresiones, en especial las impresiones en griego. Su padrastro fue famoso por introducir las letras itálicas (cursivas) en Francia, aquellas creadas por Aldus Manutius décadas antes en Italia. También Simón de Colines realizó una impresión del Textus Receptus en 1534 con algunas variaciones respecto a Erasmo. Desde el inicio de la Reforma protestante, Colines siempre se mostró contrario a las ideas luteranas; de hecho, prestó su imprenta para hacer panfletos de propaganda religiosa en contra de ello. Esta actitud desagradó a Robert Estienne, quien se identificó con la Reforma y posteriormente con las ideas de Juan Calvino. En 1526 Robert Estienne ya se lanzaba de forma independiente al negocio de la impresión (heredado de su padre), separándose del trabajo de su padrastro, quien siguió con una imprenta propia en Soleil d’or, Francia.
El Nuevo Testamento griego (Textus Receptus)
Robert Estienne tuvo cuatro ediciones conocidas del Nuevo Testamento griego, cuyas fechas son 1546, 1549, 1550 y 1551, que fue la última realizada en Ginebra, donde Robert Estienne falleció. La más difundida fue la edición de 1550, conocida como la Editio Regia (Edición Real), donde utilizó una clara y elegante tipografía griega. Agregó a esta edición lecturas al margen comparando con la Políglota Complutense y otros 15 manuscritos griegos, lo que hace del trabajo de Robert Estienne una diferenciación con los trabajos previos de Desiderio Erasmo. Según John Mill[i], esta edición difiere en 284 lugares respecto a las últimas ediciones de Erasmo (4ta y 5ta). Las ediciones de Estienne fueron sin duda aprovechadas por Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera como textos de consulta para traducir la Biblia en español. El equipo de revisión de la Sociedad Bíblica Trinitaria (SBT) a la Biblia Reina Valera ha encontrado muchas lecturas coincidentes con las ediciones de Estienne, incluso una variante[ii] contenida en el texto de Colines de 1534.
Se puede apreciar la calidad de la tipografía griega en la edición de 1550 del comienzo de la epístola a primera Timoteo.[iii] A esto caracteres griegos se los llamó Caracteres Griegos Reales, diseñados por Claude Garamond. Garamond es una fuente latina usada por los programas informáticos actuales.
La división de la Biblia en versículos
Cabe aclarar que Estienne no dividió la Biblia en capítulos, sino solamente en versículos. La división en capítulos era mucho más antigua y venía de un trabajo realizado en el siglo XIII por Stephen Langton, arzobispo de Canterbury. También hubo un trabajo previo de dividir la Biblia en versículos, iniciada por Sanctes Pagnino o Pagnini (1470 – 1536) en la Biblia en latín llamada Veteris et Novi Testamenti nova translatio, publicada en 1527 (una traducción desde los originales hebreo/griego al latín, la primera en su clase similar a la antigua Vulgata Latina). Estienne mejoró el sistema y concluyó su trabajo en 1551 mientras vivía en Ginebra. Es decir que este sistema de división en versículos lo incluyó en su cuarta y última edición del Nuevo Testamento griego (la cual vino sin notas críticas).
La primera traducción en adoptar el sistema de versículos de Estienne fue la Geneva Bible (Biblia de Ginebra) impresa en 1560. Esta traducción fue una de las más difundidas de la época de la Reforma y venía con una variedad de guías de estudio de las Escrituras y con referencias cruzadas de versículos (posible gracias al trabajo previo de Estienne).
Evangelio Según Mateo de la Biblia de Ginebra. Se puede apreciar la división en capítulos y versículos.
El sello del impresor
Dirás, pues: Las ramas fueron desgajadas para que yo fuera injertado. Bien; por incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, antes teme.
Esta advertencia de Dios por medio del apóstol Pablo dado al pueblo gentil fue característica de la vida de Robert Estienne, quien se condujo “en el temor de Dios”, haciendo un gran aporte a la impresión de la literatura de la Reforma. Su sello de impresor está estampado en la Institución de la Religión Cristiana de Juan Calvino (edición de 1559).
También publicó la Biblia en francés de 1553 y el Antiguo Testamento en hebreo varias veces.
Toda la vida de Robert Estienne se caracterizó por su pasión en la impresión de las Escrituras, ya sea en sus lenguas originales como en sus traducciones. Además, contribuyó enormemente a la difusión teológica de la Reforma por medio de su labor de imprenta.
Bien podemos decir que la tinta de Robert Estienne fue “la sangre del cuerpo de impresos bíblicos” del siglo XVI, donde la Palabra de Dios pudo circular y ser glorificada (2 Tesalonicenses 3:1).