¿Se puede mejorar una traducción Bíblica, incluso la Reina Valera 1909?

Dice Casiodoro de Reina en su amonestación al lector en la Biblia del Oso del año 1569:

«Quien lo pudiere y quisiere hacer mejor nuestro presente trabajo, no le estorbará, antes le ayudará aun con las mismas faltas y errores que tuviere.
Segundamente en que tampoco pretendemos poner regla a la iglesia, la cual de necesidad haya de graduar o canonizar por infalible (digo cuanto es de nuestra versión) solamente pretendemos ayudar con lo que podemos, corto, o largo, hasta que Dios de más abundante provisión en su iglesia.
Terceramente ( para quien nos quisiere corregir con caridad) por la gracia de Dios, no somos del número de los que con razón o sin ella presumen tanto de sí, que tengan por tan acabado lo que una vez sale de sus manos, que nada se le puede añadir o quitar».

La Biblia Reina Valera 1909 necesita ser revisada luego de un siglo de permanencia (y es el trabajo que está realizando actualmente la Sociedad Bíblica Trinitaria).Algunas personas han argumentado que no haría falta una revisión a la Reina Valera 1909 y que es mejor quedarse con esta “Versión Antigua” así tal cual está.Pero hemos aclarado anteriormente en un artículo cuáles son las razones, tanto textuales como lingüísticas, para hacer esta revisión. Ante la pregunta si es necesaria una revisión de la Biblia Reina Valera, analicemos la teología del traductor de la Biblia en español, y saquemos nuestras propias conclusiones.

1 – ¿Se puede mejorar una traducción Bíblica?

La respuesta es: Sí. El mismo Casiodoro de Reina declara que su versión puede servir de base para quien quisiere hacer un mejor trabajo. Da a entender claramente que el trabajo de una traducción o revisión Bíblica siempre puede ser mejorado. No hay versiones perfectas, sino que hay versiones que tratan de ser fieles a los textos originales de la Biblia. Es aquí donde debemos tener una visión y comprensión equilibrada del tema. Muchas iglesias han utilizado determinada versión de la Biblia por décadas, con la cual han predicado, han cultivado su lectura personal, y por esta razón le han tomado un apego y digamos: un cariño especial. Ahora, cuando se trata de elevar una versión bíblica por encima de la medida que le da Casiodoro de Reina, se cae en el peligro de creer en la teoría de «la canonización bíblica». De acuerdo a esta teoría, no podría mejorarse tal versión en lo textual, ni se podría hacer ningún cambio lingüístico, ya que estaría dentro de los propósitos de Dios conservar esa versión para siempre de forma inalterable. Esta no es la posición de la Sociedad.

2 – ¿A qué se refiere Casiodoro de Reina con «canonizar una versión»?

Se refiere a que no buscaba que su traducción sea una regla impuesta para la iglesia. Como ex-católico estaba cansado de las experiencias romanistas de «canonización» de aquellas personas a las que se las denominaba “santos”, y traslada este símil al aspecto literario de su traducción. Muchos, hoy en día, han canonizado su revisión o determinada traducción (de un idioma específico) como “infalible”. La Palabra de Dios es infalible en sus originales, y esta es una doctrina fundamental de la bibliología. Pero poner «una traducción o revisión» a la misma altura que los originales (no vemos como decirlo de otra manera), es en cierta forma idolatría. Las versiones de la Biblia deben estar supeditadas a los originales en fidelidad textual, pero nunca podemos decir que están a su misma altura. Poner una versión bíblica al mismo grado de autoridad que los originales, no queda otra cosa que decir que entonces habría “versiones inspiradas» lo cual sería un error de concepto muy serio. Pues se sacaría por lógica conclusión que el traductor o revisor estaría a la misma altura que los escritores bíblicos, y que el Espíritu Santo les daría a ellos la “inspiración para traducir» como les dio la “inspiración para escribir» a Moisés, los profetas, los apóstoles, los evangelistas, y otros hombres de Dios. ¿Es esto lo que nos da a entender Reina cuando se refiere a sí mismo en su trabajo? ¿Se consideraba él inspirado? No, sino que él nos da una visión humilde y centrada de lo que es un traductor de la Biblia. Los escritores bíblicos podemos afirmar que fueron inspirados, pero los traductores (aunque deben buscar la guía de Dios) no son inspirados en ese sentido.

3 – ¿Cómo presentó Reina su trabajo?

Podemos definirlo en una sola palabra: humildad. Casiodoro de Reina dijo: «estoy abierto a ser corregido con caridad (amor)”. La versión de Reina es un valioso tesoro puesto en manos del pueblo de habla hispana. En ningún momento él argumentó que su traducción sea la infalible o la perfecta, y mucho menos la quiso poner a la altura de los textos originales. En la SBT, tratamos de seguir esta misma línea de revisar la Palabra, con humildad, dedicación, fidelidad y amor. Cuando finalicemos nuestro trabajo no diremos: Ahora el pueblo hispano tiene la Palabra de Dios en una versión perfecta. Sino que diremos: Damos al pueblo hispano una revisión en la que se ha tratado de ser fiel al original (Texto Recibido griego para el Nuevo Testamento y Texto Masorético hebreo para el Antiguo Testamento), así como correcto y actual en lo lingüístico. La presentamos con la humildad de que pueda ser examinada.

4 – Si las traducciones no son infalibles, ¿podemos decir que tenemos la Palabra de Dios?

Por supuesto que sí. No nos confundamos ni caigamos en un juego de palabras. Dios ha dado al pueblo hispano su Palabra, cuyo evangelio ha sido, es, y seguirá siendo predicado. Simplemente hay que tener una posición fundamentada en lo que se refiere a una versión bíblica tal como advierte Reina, para no caer en fanatismos y canonizaciones, que por otro lado confunden a los creyentes (2 Tim 2.14). Siempre estará la posibilidad de consultar el texto hebreo o griego en busca de profundidad. La versión de Reina, revisada por Valera, es una versión fiel que va a seguir por mucho tiempo.

En la SBT, tratamos que esta nueva revisión siga manteniendo la identidad de la Reina-Valera. ¡Qué bueno sería que los todos creyentes lectores de Reina-Valera pudieran tener en cuenta la sencilla teología de Reina en cuanto a lo que se refiere a una versión de la Biblia! Por eso, este tema tiene que ser abordado con humildad y temor de Dios. De esta forma habrá menos divisiones, el Señor será honrado, y el testimonio de la iglesia hispana al mundo no será empañado.

1 Pedro 5:5 …Porque Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.